Mostrando entradas con la etiqueta Caldonazzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caldonazzo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Del manantial de Caldonazzo a la punta de riel en Cnel. Suarez: Giorgio Polla



En Caldonazzo hay una arteria que se denomina “Via della Polla” y nuestro apellido deriva de alli. Aparentemente nuestros parientes, siglos atrás, vivian delante de un manantial (polla), de alli que eran los “della polla” y  asi surge “il nostro cognome”.




Así empieza el minucioso trabajo de investigación sobre la historia de la familia Polla realizado hace algún tiempo por Daniela Cecilia Polla, con el aporte de su tía Irma y su abuelo Juan Bautista "Nane", y los de Adriana, Lisandro, Susana, Ricardo, y por supuesto su padre, Juan Bautista "Beto". Aunque todos colaboraron con lo suyo, hoy es Cecilia quien conserva en una valija y cuidadosamente ordenado, un precioso archivo familiar de fotos, cartas, y documentos, obituarios, mapas y hasta un diario personal iniciado hace cien años por su bisabuelo Giorgio Polla poco después de haber llegado a la Argentina.


Como muchos de los inmigrantes que llegaron a principios de siglo, Giorgio Polla, nacido el 23 de abril de 1880 en Caldonazzo, hizo más de un viaje. El primero lo hizo en 1906; a partir de 1909, según su propio diario, estuvo trabajando en Vías y Obras en una de las empresas ferroviarias que por esos años se estaba expandiendo hacia el sur de la provincia de Buenos Aires, el Ferrocarril Rosario Puerto Belgrano. Su puesto era Punta de Riel, como capataz de cuadrilla, para el tramo Bajo Hondo-Punta Alta  En su diario anota los nombres, oficios y jornales del personal a su cargo, entre quienes aparece su hermano Fortunato, cocinero.


Sin embargo, en 1911, Giorgio volvió al Trentino: al llegar tuvo que hacer un breve período de entrenamiento militar en el ejército austríaco, y seis meses más tarde el 20 de Abril de 1912, se casó con su novia Domenica Bailoni, en la Parroquia de Vigolo Vattaro.
Tres meses después, entonces, Giorgio parte por segunda vez, acompañado por Domenica,  en el vapor Indiana, llega a la ciudad de Coronel Suarez el 25 de agosto de 1912, y de ahí a un pueblo cercano Bathurst. Como Giorgio era capataz de la “Cuadrilla Volante”, es decir estaba un tiempo en cada estación a medida que avanzaban los trabajos en la vía, vivían en un vagón-vivienda que les daba el Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano. Domenica cocinaba para su esposo y los peones. Con esta cuadrilla pasaron por los pueblos de Coronel Suárez, las estaciones  El Pensamiento, Las Mostazas, El Divisorio, Lartigau, Coronel Falcón, Quinihual y  D' Orbigny. Por eso, sus hijos nacen en diferentes localidades, de acuerdo con el destino que en esa fecha tenían sus tareas: Irma, el 29 de septiembre de 1913 en Coronel Suárez; Rodolfo Fernando el 7 de setiembre de 1914 en Cnel. Suárez; Jorge Juan -“Jorjin” el 22 de abril de 1916 en  Cnel. Suárez; Julio Mario el 9 de julio de 1917 en  Cnel.  Suárez;  Benjamín Roberto -“Vasco”- el 31 de marzo de 1919 en  Huanguelén;  Juan Bautista -“Nane”- el 25 de abril de 1920 a las 3:15 hs en Huanguelén y Antonio Luis -“Tony”- el 13 de junio de 1922 en  El Divisorio. Los niños iban a las escuelas de las estaciones donde paraban y los cuatro menores fueron tres años a la escuela de la estancia “La Delia” de la Flia. Buedo  en Lartigau.

Benjamín, Juan Bautista e Irma; sentados: Antonio, Julio y el perro Mascota
en Lartigau, junto al vagón vivienca el 6-12-1930

En 1938 Giorgio se jubila y se instala junto a su esposa en Bahia Blanca, en una casa en Pueyrredón 29, a la que llamaban “La Pensión El Campeonato” (por un programa radial) ya que todos los amigos y parientes que llegaban a la ciudad se albergaban en ella.

De pie: Juan Bautista, Antonio, Irma, Julio y Benjamín
sentados: Rodolfo, Domenica, Giorgio y Jorge
Bahía Blanca, 1938

Domenica falleció el 1 de diciembre de 1942, Giorgio solo dos meses después, el 1 de febrero de 1943.


De todo ese inmenso manantial de los Polla he aquí algunos datos sobre uno de ellos, Giorgio.

Cada vez que se revisan los archivos se puede retomar un aspecto diferente de la historia o se puede hacer una nueva lectura de ellos. Esa es la riqueza de una valija como la de Cecilia; y -esperamos- la riqueza de un archivo como este que estamos armando.


viernes, 3 de septiembre de 2010

Nicolussis


¿Y quién fue el contacto que tuvieron ustedes para venir a Bahía Blanca?, le pregunté una vez a Marcelo Nicolussi, ¿tenían algún pariente?

No, Rino mi hermano más grande, que nació en el 19, antes que empezara la guerra, en el 40,  pasó por acá en un buque, como cadete de marina, que atracó unos pocos días en la Base Naval de Puerto Belgrano.

Algunos italianos que estaban acá se enteraron y fueron a la Base, a ver de qué lugar eran los marineros; y había uno acá en Bahia que se llamaba Laner, que era constructor; y preguntó si había algun chico de la zona de Trento; mi hermano dijo "yo soy de Pergine"; "yo soy de Caldonazzo", dijo Laner.

Conversaron un rato y entonces le dijo a mi hermano: "si algun dia la cosa en Italia se pone fea, y quieren venirse a Bahia, yo te hago llamar". Ese fue el contacto que tuvo mi hermano acá.


Rino vino, efectivamente, siete años más tarde, con su esposa y su hijo pequeño Franco. Y en 1953, vinieron todos: los padres, Romedio Nicolussi y Concetta Sain, y sus hijos Ivo, Marcello y Carmen. La mujer de Ivo, Assunta Fruet, los alcanzó un año más tarde.

Cuando llegaron a Bahía,  Romedio tenía ya 67 años; Concetta, 55. Y sus hijos menores, Marcello 17 y Carmen 14.

Una vez Carmen dijo: "Yo no vine; a mí me trajeron".

Notas:
De ese constructor las únicas noticias que encontré hasta ahora son estas:
E Laner, Fitz Roy 508  en la Guia FCS,  del año 1936.
Una casa en la calle Patricios 425 lleva escrito ese nombre.

Ya hablaremos de cada uno de ellos.