sábado, 14 de julio de 2018

Vittorio Dalponte



Este texto fue escrito por Bruna Dalponte, nieta de Vittorio Dalponte, que vive actualmente en Vigo Lomaso. Primero va la traducción del texto, a continuación, el original en italiano

DALPONTE VITTORIO (scotum: picolin)
19.01.1896 – 06.03.1960

Sabemos que Vittorio hizo la escuela primaria, tal como lo había dispuesto la emperatriz Maria Teresa, como toda la población, sabía escribir y  hacer cuentas. Al final de cada año, el reino de Austria regalaba a cada escolar un árbol frutal, yo conservo todavía un manzano en el patio junto a mi casa. Me imagino al abuelo Vittorio que iba al campo, pero también en el campo, cortando y rastrillando el heno, corriendo con otros chicos, para treparse a los árboles para atrapar pajaritos, reir y jugar con sus amigos, pero al comenzar la primera guerra cambia todo.
El Trentino en esa época formaba parte del imperio austrohungaro y en 1914 al comenzar el conflicto comenzaron a enrolar primero a los hombres y luego también a los jovenes. Eran campesinos enviados a lo alto de la montaña, en zonas de nieves eternas (de ahi el nombre de guerra blanca) sin ninguna prepracion fisica ni tecnica, con pocas armas mal alimentados, mal vestidos y por eso en poco tiempo las bajas fueron muchisimas. Fueron llamadas al servicio militar las clases mas jovenes de edad, robandoles así la juventud y a les peranza a estos chicos que eran apenas un poco mas que niños.
El escritor Giuseppe Ungaretti escribe en Soldati uno de sus mas famosos y conocidos poemas: "Se está como en otoño, en los árboles, las hojas". Sí, el poema esta todo ahi, pero esas pocas palabras ilustran una metafora densa de significado sobre la precaridad de la vida en el frente de batalla.
Vittorio, tal como consta en la foja de servicio conservada en el Archivo de Trento, con el numero 1478 fue enrolados a los 19 años y enviado a la Galizia austriaca (entre Polonia y Ucrania). La decisión de enviar soldados trentinos a Galizia fue para evitar el riesgo de desercion, traición hacia el ejército italiano. De Rusia algunos volvieron a pie, otros regresaron dando una vuelta mucho más amplia (asiatica) para regresar en barco, mientras que otros no volvieron nunca mas. De Vittorio no pude reucperar mas información, pero tuvo suerte y pudo regresar. En 1920 se casó con Delfina Baroldi, de Campo (1895 - 1984). 
Vittorio y su esposa fueron a vivir en la casa con Catina (madre de Vittorio), las dos mujeres se consideraban madre e hija y se querian realmente mucho.
Nació Livio en 1921, Gino en 1923 y Bruno en 1925, y así, despues del nacimiento del tercer hijo, y las enormes dificultades economicas, Vittorio tuvo que tomar la decisión de emigrar a la Argentina para que su familia no muera de hambre. Decidió partir despues del día de todos los santos, porque quería honrar la fiesta de los santor muertos, y el recuerdo de su padre. Partió el 5 noviembre hacia Bahia Blanca, y se hospedó en la casa de sus cuñados Cornelio Ferrari y Albina Baroldi.  Con él partió  su amigo y vecino de casa, Simone Carli.  Trabajó en agricoltura y cosechaba maiz, un trabajo duro, de velocidad y resistencia. 
En la casa quedaron Delfina con Catina, que se ocuparon de criar a los tres niños pequeños, y Delfina, aunque era muy menuda, tenía una enorme fuerza interior y se ocupo también del establo y del campo, trabajando a la par e incluso más que un hombre y por 6 largos años.
La relación era epistolar y muy frecuente, y apenas llegaba carta de Vittorio, Delfina respondía enseguida. Finalmente, en octubre de 1931, Vittorio volvio de la Argentina. Con el dinero que gano compró una vaca y un pedazo de campo. En junio del año siguiente nació Carlo, detto “Carletto”. La noche de Navidad de 1936 falleció Catina. En 1937 Vittorio compró a su cuñada Teresa Baroldi una casa siempre en el pueblo junto a la anterior, pero un poco más confortable, hizo algunas reformas para dotarla de un baño, (una de las primeras que tuvo) pero siempre vieja y precaria.
Vittorio fallecio en Vigo Lomaso, en 1960 a la edad de 64 años, a causa de un cancer de pulmon.
¿Qué recuerdo queda de este hombre?
Quien lo ha conocido y me ha hablado de él lo recuerda como un gran trabjador, hombre correcto, honesto y recto. Recuerdan sus ojos  azules y su sonrisa, su respuesta aguda y a mi, además de estos recuderdos, me quedo una hermosa planta de manzanas que hacia el final del verano me regala sus frutos jugosos y mientras los saboreo pienso en él.


Vittorio si sa' che fece le scuole dell'obbligo, come previsto dall'imperatrice d'Austria Maria Teresa, come del resto tutta la popolazione, che era capace di scrivere e leggere e far di conto.
Ogni fine anno il regno d'Austria regalava ad ogni scolaro una pianta da frutto, e io conservo ancora una pianta di mele nel mio prato vicino a casa.
Immagino nonno Vittorio che andava a scuola, ma anche nei campi, a tagliare e a rastrellare il fieno, a correre con altri ragazzini, a salire sugli alberi in cerca di uccellini, a ridere e a scherzare con i compagni, ma allo scoppio della prima guerra mondiale tutto cambia.
Il Trentino a quei tempi faceva parte dell'impero austro-ungarico e nel 1914 iniziò il conflitto e con esso iniziarono gli arruolamenti prima degli uomini ma poi anche dei ragazzi.
Erano contadini mandati sui monti, in alto, sui ghiacciai (da qui il nome di guerra bianca), senza alcuna preparazione tecnica e fisica, con poche armi, mal nutriti, mal vestiti e in poco tempo vennero così decimati.
Furono chiamate alle leva le classi più giovani di età, rubando così la gioventù' e speranza a questi ragazzi poco più di bambini.
Lo scrittore Giuseppe Ungaretti scrive in Soldati, una delle sue più famose e conosciute poesie emetiche: “Si sta' come d'autunno sugli alberi le foglie”. Si, la poesia è tutta qui ma queste poche parole illustrano una metafora densa di significato sulla precarietà della vita al fronte.
Vittorio, come scritto nel foglio matricolare presente nell'archivio di Trento, ha il numero 1478, venne arruolato a 19 anni e mandato in Galizia austriaca (tra Polonia e Ucraina).
La decisione di mandare i soldati trentini in Galizia avvenne per evitare il rischio di diserzione, tradimento verso l'esercito italiano.
Dalla Russia alcuni tornarono a piedi, altri tornarono con un giro molto ampio (asiatico) per poi ritornare con le navi, mentre altri non tornarono più.
Di Vittorio non sono riuscita a recuperare altre informazioni, lui però fu fortunato e riuscì a tornare e nel 1920 sposò Delfina Baroldi di Campo (1895 - 1984).
Vittorio e la sua sposa andarono ad abitare nella casa con Catina, le due donne si consideravano madre e figlia e si volevano davvero molto bene.
Nacque Livio nel 1921, Gino nel 1923 e Bruno 1925 e cosi dopo la nascita del terzo figlio e le notevoli difficoltà economiche, Vittorio prese la sofferta decisione di emigrare in Argentina per non far morire la famiglia di stenti.

Decise di partire dopo la ricorrenza dei Santi, poiché voleva onorare la festa dei santi morti e il ricordo di suo padre. Partì il 5 novembre 1925 per Bahia Blanca, ospitato in casa dei cognati  Cornelio Ferrari e Albina Baroldi.

Assieme a lui partì un suo amico e vicino di casa Simone Carli.
Era impegnato in agricoltura e raccoglieva pannocchie a cottimo, un duro lavoro di velocità e resistenza.
A casa resto' Delfina che con Catina si occuparono di allevare i tre piccoli bambini e Delfina nonostante fosse molto minuta aveva una grande forza interiore, si occupo' pure della stalla e della campagna, lavorando al pari o forse anche più di un uomo e questo per ben 6 anni.
I rapporti tra loro erano epistolari e molto frequenti, appena arrivava la lettera di Vittorio, Delfina rispondeva subito e finalmente nell'ottobre 1931, Vittorio torno' dall'Argentina.

Con i soldi guadagnati compro' una mucca e un campo.
A giugno dell'anno successivo nacque Carlo detto “Carletto”.
Nella notte di Natale del 1936 morì Catina.
Nel 1937 Vittorio acquistato' dalla cognata Teresa Baroldi una casa, sempre nel paese, vicina alla precedente, ma un po' più confortevole, fece dei piccoli lavori per dotarla di un bagno (una delle prime ad esserlo) ma sempre vecchia e precaria.
Vittorio morì a Vigo Lomaso, nel 1960 ancor giovane a 64 per un tumore polmonare dopo un anno di dura malattia.

Che ricordo rimane di quest'uomo?
Chi è rimasto e me ne ha parlato, lo ricorda come un gran lavoratore, uomo corretto, onesto e retto.
Ricordano i suoi occhi azzurri azzurri e il suo sorriso, la sua battuta spiritosa ed a me è rimasto oltre a questi ricordi una bella pianta di mele che alla fine dell'estate mi regala dei succosi frutti e mentre li assaporo penso a lui .

Escrito por Bruna Dalponte, en Vigo Lomaso, el 13 de junio de 2018

martes, 10 de julio de 2018

Urgencia


 Esta es la carta que Camilo envió a su novia Emma:

Bajo Hondo, 30/8 1925

Queridisima Emma,

me llegó bien tu muy esperada carta del 8 de julio pasado. Ya pensaba que me habías olvidado al verme desde hace tanto tiempo sin ninguna noticia tuya.
Deberías saber, querida Ema, que mi edad y mi carácter no me permiten entablar por mucho tiempo relaciones superfluas, y por eso quiero abreviar la cosa, y si estás de acuerdo, ponerla sobre una base positiva y para evitar consecuencias dañosísimas.
Como por ejemplo tiempo atrás inicié un larguísimo viaje para afirmarme definitivamente, pero nuestra lejana amistad me ha tocado (me ha dado en el blanco.)
Vos también ves que nuestro interés es acercarse cada vez más para poder un día estar felices.
Espero una clara respuesta a esta carta, confiado en una sincera afirmación, te saluda y te augura todo el bien quien siempre te ama

                              tu afectísimo                 


Pero Camilo conservó el borrador de esa carta, y entonces encontramos que, después del párrafo que termina con las palabras "base positiva", hay tres líneas tachadas pero que se leen perfectamente y que dicen así:

(Te digo  esto porque hace un mes me perjudicó gravemente no tener novia, porque estuve a punto de comprar un terreno...)
(Ti dico questo perché un mese fa mi fu un grande pregiudizio non avere relazione intima, sono stato a ... per prendere un pezzo di terra.)

Junto a esa hoja borrador, hay otra que dice -en italiano, yo traduzco- así:

(el borrador transcripto al pie, está escrito en un esmerado italiano, ignoro si la envió en italiano asi -despues de todo el destinatario es un señor de apellido Cavallo- o si alguien la tradujo, cosa que dudo, o si finalmente, nunca la envió, viendo que los obstáculos eran varios)

Bahía Blanca, 15 de julio de 1925

Cavallo

Recibí con agrado su apreciada carta del 11 en respuesta a la que yo envieé dias atrás.  Por lo que pude entender solo me queda formularle algunas pequeñas observaciones:
1. Prefiero un lote con mejoras, estaría dispuesto a esperar incluso un tiempo dado que las condiciones de trabajo me lo permiten. Si Vuestra respetable compaññía creer poder llevar a cabo las mejoras iniciadas.
2. Me faltarían aún algunos cientos de pesos para alcanzar la suma estipulada para... pero puedo ofrecerle garantías de Oltreocéano.
3. Rechazo directamente el punto  que dice que se conceden lotes solamente a personas casadas, porque aún estoy soltero, pero tengo ya los datos positivos para resolver dicho problema.

Resumiendo: si le parece oportuno que  vaya a hablar con usted (siempre partiendo de la base de que el lote tenga casa), si me lo solicita, puedo ir. Si le parece que los motivos mencionados antes no son un obstáculo para concretar el negocio y para que yo adquirir un lote con casa, no dejaré de visitarlo y completar los tramites de..... respetuosamente lo saludo....   CF

Adjunto requisitos necesarios si popr caso quisiera hacer alguna averiguación

Ferrari Camillo nacido el 15/7 1897 italiano, presté servicio militar en Austria, perteneciente a la municipalidad de Comano, Poia, en Trento. Estoy en el país desde hace un año, en Italia era agricultor.





Bajo Hondo, 30/8 1925


Carissima Emma


                            Mi giunse gradita la molto aspetata tua lettera del 8 luglio sc. Pensavo giamai di essere dimenticato vedendomi da cosi lungo tempo privo de qualsiasi tua notizia.
Devi sapere cara Emma che l’etta mia ed il mio carattere non mi permetono portare a lungo relazioni superflue e percio disidero abreviare la cosa; e se non mi sei al contrario ponerla nella base possitiva ed in di piu per evitare conseguenze danosissime.
Come per esempio giorni fa intrapresi un lungissimo viaggio per poggiarmi diffinittivamente ma la nostra lontana amicizia mi a bersagliato.
Vedi anche te che il nostro interesse è avvicinarsi sempre piu per un giorno vedersi felici
Aspetto una chiara risposta alla presente mia, fiduccioso di una sincera affermazione ti saluta e ti augura ogni bene chi sempre ti ama

                                   affmo tuo
Camillo

                                                                Cambiai posti per conseguenze di lavoro ma l’indirizzo della corrispondenza e sempre quella.


Cordialissimi alla tua  e mia famiglia


Ti dico questo perché un mese fa mi fu un grande pregiudizio non avere relazione intima, sono stato a ... per prendere un pezzo di terra.

Junto a esa hoja borrador, hay otra que dice así:

  Bahía Blanca, 15 luglio 1925

Cavallo

Mi giunse gradita la sua pregg dei 11 in risposta della mia inviatale giorni prima. Da quanto o potuto capire non mi resta che farle qualche piccola osservazione.
1. Preferisco un lote con migliorie serei disposto ad aspetare anche un determinato tempo essendo che (giaché) le condizioni di lavoro me lo permettono. Se codesta Spett Cia crede poter contare di portare a termine le migliorie iniziate.
2. Mi mancherebbe qualche centenari di $ per raggiungere la quota fissata per .... pero posso darle qualche garanzia oltre Oceano.
3. Contradisco  diretamente al punto (Si concedono loti solamente a gente amogliata) perché mi trovo celibe, ma pero tengo dati positivi per risolvere il nominato problema

Riassumento: se crede opportuno che venga a visitarlo (sempre colla base che il lotte tenga la casa) a sua richiesta vengo. Se crede che i sunnominati motivi non ostacolano all'affare in parola e che possa farmi avere un lotte con casa a volta di posta non manco di visitare e se mi gradisce compilare le pratiche del ...  Con osservanza suo obligato
CF

allego i requisiti necessari se per caso volere prendere qualche informazione
Ferrari Camillo nato il 15/7 1897 italiano, ho prestato servizio militare in Austria 4 anni appartenente al comune di Comano frazione Poia per Trento. Mi incontro nel paese da un anno.... in Italia agricoltore.

Cartas

Camilo Ferrari conservo todos los borradores de las cartas que enviaba a su novia, a sus hermanos.


Bajo Hondo 23 de octubre de 1925

Carissimo fratello
...
... io mi trovo contento di essere venuto prendo con ottimismo tutto ilo movimento sia politico che economico del paese donde vivo, il progresso é straordinario tenemo di tutto non mancha che sfrutarlo cio che mi fa sperare di un lieto avenire.
... in una parola non invidio la tua sorte perché ti trovi in un mondo molto veccho e pieno d'odio e rancore cne non porta altro che a angustie ed amarezze

martes, 29 de mayo de 2018


El 28 de Mayo, a las 19 hs., se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, la conferencia "Solo il vento, el Trentino en la Primera Guerra Mundial", a cargo de la Licenciada en Historia Ana Miravalles, con la participación de alumnos de la Formación Básica de Canto Lírico - Camarístico, del Conservatorio de Música de Bahía Blanca, dirigidos por el maestro Edgardo Matoso. Con esta charla quedó inaugurada la muestra del fotógrafo italiano Alberto Bregani que, bajo el mismo título, retrata en el paisaje trentino los vestigios de aquel conflicto bélico concluido hace exactamente un siglo. Se trató de una reflexión (hablada y cantada) sobre el contraste entre el relato de una guerra “victoriosa”, y las marcas-en la memoria- de la guerra vivida, padecida y silenciada. Nuestro más sincero agradecimiento a quienes participaron en el montaje de la muestra y en la organización del encuentro: Graciela Gambón, Diego Debortoli, Beto Pola y Norma Norma Campestrin, y a nuestro amigo Hector Herro, por las fotografías.

lunes, 2 de octubre de 2017

Un popolo scomparso: conferencia de Giuseppe Ferrandi, director del Museo Storico del Trentino

UN POPOLO SCOMPARSO
El Círculo Trentino de Bahía Blanca invita a la conferencia “Un pueblo desaparecido: el Trentino durante la primera guerra mundial”, a cargo del Dr. Giuseppe Ferrandi, director de la Fondazione Museo Storico del Trentino, el martes 3 de octubre, a las 20 hs., en el auditorio de la Asociación Dante Alighieri, Rondeau 26.

Presenta y traduce: Ana Miravalles.

Cuando estalla la primera guerra mundial, el Trentino formaba parte del Imperio Austríaco; cuando termina, esa región, que hasta entonces había sido el Sud Tirol, pasa a formar parte del territorio del Estado italiano. ¿Qué sucedió con los miles de soldados trentinos que partieron con uniforme austríaco a pelear en Polonia? ¿Y con los miles de prisioneros que vivieron en Rusia la Revolución de 1917 y que no encontraban modo de regresar? ¿Qué sucedió con las mujeres niños y ancianos que permanecieron en sus pueblos en las montañas? ¿Y con los que fueron internados como refugiados en el imperio cuando en 1915 Italia entró en la guerra? En esta conferencia, Ferrandi nos propone una interpretación de la experiencia de la guerra vivida por los combatientes y por los civiles, presentando los resultados de las principales investigaciones desarrolladas en el Museo Storico del Trentino. Es en base al estudio de cientos de diarios y epistolarios que conforman el archivo de las “escrituras populares”, que se propone el concepto de “pueblo desaparecido”, primero expulsado de su propio territorio (enviado al frente, o refugiado en el imperio), y luego borrado de la memoria oficial como una pieza molesta para la retórica nacionalista.

lunes, 21 de agosto de 2017

EL PAROL DE LA POLENTA



El domingo 19 de agosto fui a visitar a Angel Ferrari (Poia, 1927) y a su esposa, Luisa Aringoli. Charlamos de todo un poco y entre otras cosas me contaron cómo preparan la polenta en el parol que Cornelio Ferrari y Albina Baroldi trajeron en su baúl cuando llegaron a Bahía Blanca a fines de 1928.

Angel - Esta es la cacerola, el parol se llama, le pongo la mitad de agua, un poquito de sal, y después con harina de maíz la voy espolvoreando como lluvia, y le voy dando, la voy mezclando hasta que se pone espesa, cuando se pone espesa entonces ya después le empiezo a dar vuelta con el palo, y más o menos una media hora, queda dura, que a gatas se puede dar vuelta, y entonces la moldeo toda alrededor así, y la saco sobre una tabla y queda la forma de la cacerola.

Luisa - y se hace aca toda la cascarita
Angel - aca queda toda la cáscara, un sombrero, se calienta un poco en el fuego y se despega y queda como un sombrero.

Angel - La polenta se vuelca acá arriba, se corta así, de abajo para arriba.

Luisa - Mirá, Ana, y para esperar se ponen estos repasadores que yo los hacía cuando antes venían las bolsas de cemento, 
Angel - Las bolsas de porlan, venían en bolsas de algodón,entonces las bolsas las aprovechábamos, 

Luisa - cuando habia muicha gente, se tabapa, y se ponía esta otra que es de hilo, arriba, para que no se enfríe la polenta.

Angel - Estos lo trajo de Italia mi papá y mi mamá, yo tenía dos años cuando los trajeron acá en Argentina, así que imaginate, yo tengo 90,  este tiene mas de 90 años.... ¡si habrá hecho polenta!

Luisa - entonces cuando los invitan a comer, dicen: ¡queremos la torta trentina!

Angel Ferrari cumplió 90 años

Angel Ferrari junto a Luisa, su esposa, y sus tres bisnietos

 Angel junto a sus hijas, Adriana y Luisa


Angel Ferrari, Luisa Aringoli, y junto a ellos sus cuatro nietos.

Angel Ferrari cumplió 90 años, y los festejó junto a su familia y amigos.
También nosotros, desde el Círculo Trentino, le deseamos a él y a su querida familia, un ¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS!

sábado, 5 de agosto de 2017


Epifanio Bortolotti (Vigo Meano, 1896)  y su esposa Giuseppina Domitilla Pasolli (Vigo Meano, 1902) volvieron a vivir hoy a la tarde, en Ascasubi, 90 kilometros de Bahia Blanca, a 15 mil kilometros del Trentino, en Ascasubi, hoy a la tarde durante la charla con la hija de ellos, Elena Bortolotti y con su sobrina Mirta; y con Alejandro Deriugin recordamos a sus abuelos, y Luigi Dalceggio Catalina Pola (de Roncegno)

La vida en el pueblo en la montaña, la primera guerra y la estadía en Siberia de Epifanio y su llegada a la Argentina a SAn Adolfo en 1924; el viaje de Giuseppina con sus dos niñas pequeñas (hermanas de Elena), María e Inés, y luego, la vida de todos ellos en la Argentina.


H

Giuseppina Domitilla Pasolli






Epifanio Bortolotti


sábado, 22 de julio de 2017

Un excelente articulo sobre los prisioneros trentinos en Rusia durante la primera guerra mundial.
El libro esta en camino.

https://www.academia.edu/11337294/I_prigionieri_trentini_in_Russia_durante_la_Prima_guerra_mondiale_linee_e_prospettive_di_ricerca

domingo, 16 de octubre de 2016

María Bertotti



Hoy falleció María Bertotti (Povo, 1923). Con ella hemos cantado, y hemos conversado extensa e intensamente. Este recuerdo, lleno de afecto, para ella:

María

- “Ya ni me acuerdo
cómo conocí a Rodolfo:
te digo una cosa,
que el próximo golpe
no me acuerdo
que me llamo María,
si tengo golpes encima,
26
estoy
toda remendada
por todos lados
como pantalón de linyera,
tuve un accidente me sacaron
todas las muelas
y al año y medio
me mordió un perro, mirá,
tengo
doce puntos en este
brazo seis acá
y acá casi
me sacan el estómago
...
y la vez pasada me caí,
pero gracias a Dios,
recién lavé las tazas
este brazo
lo tuve enyesado, esta mano
no la puedo mover, pero
no se me caen los anillos;
cuando tuve el accidente
el anillo,
no se me cayó, me lo sacaron
cuando me operaron; lo que sí
me rompieron los aros, el reloj,
todo,
un desastre,
los lentes,
los dientes...
La hija el otro día me dice:
‘en el Pami te ponen... ’, no,
dejame de dientes, nena ...
Mejor me voy
a fumar un cigarro”.

(Entrevista: Ana Miravalles, 2003. Publicado en Arte Cisoria,Bahía Blanca, Editorial Vox, 2013)